El termino parábola en griego tiene el significado de poner a un lado, pararse al lado. En la figura retorica es una comparación o semejanza. Por lo tanto, podemos decir que las parábolas en la Biblia es una historia de la vida real para realizar una comparación o semejanza para que una verdad espiritual sea revelada. Las parábolas tienen un tema central y llegar a alegorizar cada detalle en la historia puede desviarnos del propósito de esta.
La retórica distingue entre la comparación, la metáfora, la metáfora que ha pasado al uso común, el símil, la alegoría y la parábola. Esta última compara dos cosas de campos diferentes, con el fin de elucidar lo poco familiar por medio de lo familiar. Más que una metáfora (Mt. 16:6) o un símil (10:16), la parábola es una semejanza que usa una verdad evidente de un campo conocido (la naturaleza o la vida humana) para comunicar una verdad nueva en un campo desconocido (el reino, la naturaleza y acción de Dios). En el sentido más estricto las parábolas son símiles o metáforas más desarrolladas (Mt. 13:31–32; 18:12ss).1
En la Biblia tenemos parábolas tanto en el antiguo testamento como en el nuevo, en el ámbito cristiano son más conocidas las parábolas de Jesús, pero hay una tendencia casi generalizada que las parábolas es solo para las clases en la escuela dominical para los niños y adolescentes en las iglesias.
También existe confusión a las palabras que mencionó Jesús cuando dijo: que a los de afuera les habló en parábolas y a sus discípulos les concede entender los misterios del reino (Marcos 4:11). Dios quiere que todos sus hijos mediten, reflexiones e interioricen el propositivo de las parábolas descritas por Jesús y también las mencionadas en otras partes diferentes a los evangelios.
Elaborado por Pr. Jair Sánchez O.
Ministerio El Mensaje de Jesús
1 Kittel, G., Friedrich, G., & Bromiley, G. W. (2002). Compendio del diccionario teológico del Nuevo Testamento (p. 753,754). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.